

Esto no impediría a quienes eventualmente afecte esa modificación constitucional, a que puedan aspirar en un tercer periodo a otra posición de elección popular, diferente a la que están ocupando en ese momento.
Según el planteamiento del Sindico de los Santos, las formalidades actuales de la Constitución, que admite la reelección indefinida de los alcaldes, vice alcaldes, regidores y congresistas “cierran el paso a muchos liderazgos nuevos que cuentan con la capacidad y la reparación para ocupar esas posiciones”.
El administrador municipal considera que “estamos en el momento oportuno para materializar los cambios” que propone y que reconfigurarían la cuestión electoral en la República Dominicana.
El proyecto de Reforma Constitucional, auspiciado por el Poder Ejecutivo, está supuesto a comenzar a ser debatido por la Asamblea Nacional a partir de la primera quincena de marzo. De los Santos plantea que este proceso de modificación de la Carta Magna “debe ser aprovechado para introducir cambios profundos que garanticen que las instituciones del país se correspondan con la época y propicien la modernización de las cosas públicas”.
Interpreta como “muy interesante la posibilidad de aspirar nueva vez a la Presidencia y Vice Presidencia de la República, pero luego de haber permanecido por lo menos un periodo en la Presidencia, y, en caso de ser aprobada esa propuesta, consolidarían la gobernalidad democrática de nuestro país”.
Por otra parte, el síndico del Ayuntamiento más poblado del país y Presidente de la Asociación de Municipios de la Región Metropolitana, propone “retomar la idea del Patricio Juan Pablo Duarte, para insertar en la nueva Constitución de la República, el Poder Municipal como cuarto poder del Estado Dominicano, el cual es modelo exitoso de muchos países y reclamo de amplios sectores de la sociedad civil.”
Plantea que se dote esta instancia de autonomía presupuestaria y administrativa, como lo consignó la Constitución de 1865, derogada luego injustamente por el otrora Presidente de la República Buenaventura Báez Méndez, político y militar azuano e hijo de una ex-esclava llamada Juana Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario