El empresario Rafael A. Burgos Gómez anfitrión del evento introdujo el tema: ECONOMÍA Y COMPETIVIDAD, planteando la necesidad de unir esfuerzos entre todos los sectores económicos y productivos de la provincia para buscar mayor apoyo del gobierno central al desarrollo de esta pujante comunidad con miras a producir cientos de miles de empleos para los próximos cinco años.
También un programa de desarrollo educativo medio y superior que implica carreras técnicas y la construcción de tres centros universitarios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en los tres Municipios más grandes (Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste) evitando así que más de 110 mil estudiantes universitarios aproximadamente tengan que viajar al Distrito Nacional.
En el calor de la discusión temática el ingeniero y economista Guillermo Caram, ex-gobernador del Banco Central y Ex-Secretario Técnico de la Presidencia, planteó que en la actualidad tenemos tres problemas o obstáculos para esta provincia que son temas nacionales: 1º la ejecución de un presupuesto definitorio que el gobierno esta complementando con un endeudamiento de RD$1,500 MM mensuales; 2º la alta tasa de interés que se mantiene aún con las bajas anunciadas por el Banco Central o dispuestos por la Junta Monetaria y la dualidad que se produce cuando se pide a la Banca Privada la aplicación de las bajas dispuestas por las instituciones financieras oficiales; y al mismo tiempo que el Banco Central, está pagando intereses a los bancos por llevar cada noche su dinero a dormir al Banco Central.
Por otra parte, el economista José Rijo Presbot, planteó que parte de un problema de desigualdad en el desarrollo por regiones y provincias que impide la coerción social.
A la provincia Santo Domingo le afecta mucho la distribución territorial y la falta de identidad de sus habitantes, por ser esta una especie de sub-región formada en más de un 60% de inmigrantes que antes vivían en el interior del país y por la falta de atención de los diversos gobiernos que han trascurrido a las regiones y provincias han emigrado a la capital y la Provincia Santo Domingo que están recibiendo esa migración.
En cuanto a la 2da. Línea del Metro de Santo Domingo el doctor Rafael Burgos Gómez, planteó que está de acuerdo siempre que el gobierno la haga a través de contractos concesionarios con el sector privado para evitar una sobre carga al Presupuesto Nacional que de por sí es deficitario.
Argumentó que esta es una obra de desarrollo infraestructural y él como empresario interesado en el desarrollo nacional y particularmente de la Provincia Santo Domingo apoya la iniciativa de este tipo que el Gobierno Central implemente.
Participaron como conductores del Matinal 51 los comunicadores sociales, Ramón Zabala, Damián Castro, Lilian Mateo y la coordinación de Víctor Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario