La actividad estuvo encabezada también por el canciller de la República, ingeniero Carlos Morales Troncoso, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa. La Corte Interamericana de Derechos Humanos se reúne en el país hasta el próximo viernes.
Como parte del acuerdo realizarán congresos, seminarios, simposios, coloquios, conferencias, foros bilaterales o multilaterales, así como el desarrollo de actividades jurídicas y de investigación.
Igualmente, intercambiarán publicaciones, material jurídico y de cualquier otro tipo de información que pueda resultar benéfica para ambas instituciones, con el fin de acrecentar el acervo bibliográfico y aprovechar la información jurídica generada.
El acuerdo establece que ambas instituciones se incorporarán de manera mutua en sus respectivas páginas web, de tal forma que se garantice el acceso electrónico directo a ambos sistemas.
Asimismo, garantiza la participación de funcionarios en programas de capacitación y formación que puedan impartir ambas instituciones, quedando esos funcionarios sujetos a las normas internas del organismo que organice el curso.
También, establecerán los mecanismos necesarios con el fin de poder editar conjuntamente el material que se determine de común acuerdo.
Las partes acordaron crear un comité integrado por un funcionario de cada una de las instituciones, el cual servirá de enlace entre las mismas. El funcionario del Comité de enlace será designado por los titulares de ambas entidades.
Además, pactaron la publicación del material que editen de manera conjunta, del modo que estimen conveniente, haciendo constar en su caso su origen y finalidad.
El convenio, que entró en vigencia a partir de este lunes, tiene un período de tiempo indefinido, sin embargo, cualquiera de las instituciones podrá darlo por terminado cuando lo estimen necesario.
El acuerdo fue firmado tomando en consideración que la República Dominicana es un Estado democrático basado en la aplicación de principios y normas de Derechos Humanos, los cuales la Procuraduría debe hacerlos cumplir. En el caso de la corte en su condición de establecer relaciones más estrechas con los diversos órganos judiciales de los Estados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario