Por Ramón Zabala

El gobierno central tienen una preocupación social por el crecimiento de las dificultades en los grupos de menores ingresos en el sector empresarial hay resistencia par aun aumento salarial a los trabajadores del sector privado que en la persona de la ex-presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPALDOM), señora Maribel Casso resistió aceptar la exigencia del Consejo de la Unidad Sindical (CENUS) presidido por Pepe Abreu, para un aumento salarial del 40% y entendemos que es la posición de la ahora incumbente de dicha confederación empresarial Marisol Vicens. Los médicos y enfermeras a través de sus respectivos gremios al igual que los profesores reclaman un aumento general de salarios en virtud de que los aumentos hecho por el gobierno en los últimos años son insignificantes comparados con el aumento del costo de la vida (inflación) el campo dominicano se lleva de mano de obra ilegal haitiana porque el salario de un obrero agrícola cubre menos del 25% de la canasta familiar para una familia de escasos recursos económicos, por lo que hace años que la mano de obra agrícola y de la construcción se haitianizo.
Bajos estas condiciones es criminal, la práctica especulativa con los artículos de consumo masivos. En la dieta diaria, por lo que el gobierno del presidente, doctor Leonel Fernández está en la obligación de enfrentar esta practica venga de donde venga y conducir hasta los tribunales a quienes la apliquen. Por lo que reta los sectores comerciales de intermediación deben actuar con sensatez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario