El magistrado Jiménez Peña informó que para la ampliación del modelo penitenciario el gobierno gestiona un préstamo internacional, con el cual construirán de 6 nuevos centros penitenciarios,
El procurador realizó un recorrido por centros penitenciarios de la región norte junto al director
El máximo representante del Ministerio Público destacó que el proceso de transformación del
Dijo que en los terrenos del centro de San Pedro de Macorís, el cual levantan con un monto de aproximadamente 60 millones 204 mil, con capacidad para 324 internos, serán iniciados próximamente los trabajos de la segunda etapa, para lo cual realizaron recientemente un sorteo público.
En su recorrido mostró la experiencia de Vista al Valle, de San Francisco de Macorís, donde los internos trabajan en un amplio proyecto de producción, que incluye un invernadero de 600 metros y una granja avícola con 536 gallinas que producen 480 huevos diarios. El invernadero se encuentra en plena producción de ajíes, cuatro huertos y 8 tareas con otros cultivos agrícolas que están sembrados de yuca, auyama, plátanos, pepinos, habichuelas, entre otros.
Esta producción al igual que la de la panadería se utiliza para consumo de los internos y el personal que labora en el recinto, así como para la venta en el economato que funciona en dicho centro.
Igualmente, el recorrido abarcó el recinto Moca, donde el procurador les presentó a los ejecutivos de los medios que le acompañaban, la construcción de un amplio complejo penitenciario que sustituirá el hacinamiento y las condiciones infrahumanas en que viven los reclusos de la fortaleza de este municipio.
El procurador dijo que ese centro, el cual convertirán en uno de los más grande del modelo, lo construyen con un monto cercano a los RD$300 millones, con capacidad para 1200 internos, y que continuarán con el del pabellón femenino, con albergue para 200 internas. Igualmente, dijo que adelantan los trabajos de Higüey, Salcedo y Baní-Mujeres.
“En República Dominicana hemos iniciado un proceso de reforma penitenciaria que está siendo seguido como modelo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y diversos países”, manifestó.
Tras precisar que pese a los obstáculos y precariedades económicas que afrontan, declaró que ese proceso es indetenible, para erradicar de una vez y por toda la vergüenza que se ha vivido en las cárceles del país.
Dijo que en la República Dominicana se ha abierto la puerta, con una segunda oportunidad, a las personas que le han fallado a la sociedad.
Manifestó que paz se construye con paz, “y eso es lo que hacemos, convirtiendo a los internos en personas útiles a la sociedad”.
La visita también comprendió los centros de hombres y de mujeres de Rafey, en Santiago. Aquí los internos producen tomates, ajíes, brócoli, berenjena. Además, trabajan en talleres de desabolladura y pintura, preparan inversores, y laboran en talleres de ebanistería, donde confeccionan camas, sofás, espaldar de camas, entre otros enseres del hogar.
Proyectos que desarrollan los internos del CCR de San Francisco de Macorís
Los internos de San Francisco de Macorís confeccionan además junto a los de Rafey las sábanas que serán utilizadas en el sistema penitenciario nacional, lo que representa un gran ahorro para la Procuraduría en los fondos destinados para la adquisición de ese producto.
En San Francisco de Macorís en la actualidad también se reproducen en dos pozos 1000 alevines.
En ese recinto un total de 170 internos son formados con los programas del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), de los cuales 129 están listos para graduarse próximamente. Otros 92 realizan cursos desde inicial hasta 5to. grado y 74 realizan cursos de oficios químicos para la elaboración de shampoo, rinse y productos para la limpieza. En tanto que 21 estudian herrería.
También, recorrieron el área para niños y las aulas donde los internos aprenden informática. En Vista al Valle hay 511 internos, de ellos, 317 están condenados y 194 son preventivos.
Ejecutivos destacan beneficios del modelo de gestión penitenciaria
Rafael Molina Morillo, destacado luchador por la libertad, dijo que con el nuevo modelo se devuelve gente nueva a la sociedad.
Mientras que Juan Bolívar Díaz felicitó a la Procuraduría General de la República por los resultados logrados con la implementación del nuevo sistema.
En tanto, Claudio Acosta dijo que con la reforma penitenciaria que se instaura en el país se devuelve la confianza de que las cosas ser pueden hacer bien. Resaltó las condiciones humanas que se dispensa a los internos.
El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, al cual han sido incorporado 10 recintos, tiene el propósito de ofrecerles a las personas privadas de libertad la oportunidad de vivir en espacios dignos, con todas las atenciones que requieren para su rehabilitación y posterior reincorporación a la sociedad de manera productiva.
Además, operan dentro de este modelo, los recintos de San Felipe de Puerto Plata, Elías Piña, Femenino de Najayo, en San Cristóbal; Dajabón, Mao, Monte Plata y Haras Nacionales, en Santo Domingo.
Al culminar el recorrido en Rafey, los internos de este centro pusieron la nota de alegría, al ofrecer una muestra de su talento, con una presentación artística, donde interpretaron varios temas, entre ellos, de bachata.
En ese recinto un total de 170 internos son formados con los programas del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), de los cuales 129 están listos para graduarse próximamente. Otros 92 realizan cursos desde inicial hasta 5to. grado y 74 realizan cursos de oficios químicos para la elaboración de shampoo, rinse y productos para la limpieza. En tanto que 21 estudian herrería.
También, recorrieron el área para niños y las aulas donde los internos aprenden informática. En Vista al Valle hay 511 internos, de ellos, 317 están condenados y 194 son preventivos.
Ejecutivos destacan beneficios del modelo de gestión penitenciaria
Rafael Molina Morillo, destacado luchador por la libertad, dijo que con el nuevo modelo se devuelve gente nueva a la sociedad.
Mientras que Juan Bolívar Díaz felicitó a la Procuraduría General de la República por los resultados logrados con la implementación del nuevo sistema.
En tanto, Claudio Acosta dijo que con la reforma penitenciaria que se instaura en el país se devuelve la confianza de que las cosas ser pueden hacer bien. Resaltó las condiciones humanas que se dispensa a los internos.
El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, al cual han sido incorporado 10 recintos, tiene el propósito de ofrecerles a las personas privadas de libertad la oportunidad de vivir en espacios dignos, con todas las atenciones que requieren para su rehabilitación y posterior reincorporación a la sociedad de manera productiva.
Además, operan dentro de este modelo, los recintos de San Felipe de Puerto Plata, Elías Piña, Femenino de Najayo, en San Cristóbal; Dajabón, Mao, Monte Plata y Haras Nacionales, en Santo Domingo.
Al culminar el recorrido en Rafey, los internos de este centro pusieron la nota de alegría, al ofrecer una muestra de su talento, con una presentación artística, donde interpretaron varios temas, entre ellos, de bachata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario