El ejecutivo habló a los ganaderos de Neyba, sobre el desarrollo sostenible, de la importancia y atractivo del cooperativismo, que promueve su administración, que es envolvente y encierra a la vez una promesa para el presente y futuro de la Región Sur del país.
La tradición del desarrollo, del hacer y del pensar de los últimos 200 años, no ha estado basada en el reconocimiento de los límites de la naturaleza y en el uso sostenible de sus recursos. Todo lo contrario, lo que se conoce y “disfruta” actualmente como desarrollo se ha logrado a costa de degradar la naturaleza, de usar hasta el agotamiento sus elementos como bienes gratuitos y sin pensar en la integridad de sus ecosistemas; sin pensar en el mañana, ni de qué vivirán los que vienen atrás.
El cooperativismo que promovemos en el IDECOOP, es un nuevo paradigma del desarrollo sostenible que trata de abrirse camino en medio de los obstáculos que se derivan del predominio de ese paradigma predominante, arraigado en la conciencia de la mayoría de las personas y que condiciona su hacer y pensar.
Ejemplo en los países subdesarrollados, el camino hacia la sostenibilidad se vuelve aún más complejo. Aquí, las necesidades se multiplican, las oportunidades y posibilidades de mejorar las condiciones de vida son escasas para la inmensa mayoría de la población. En tanto, el único modelo que se tiene a la vista, y que inspira y seduce a la mayoría de la gente, es el de la opulencia y consumismo de los países desarrollados. Por ello, cuando se plantea la necesidad de proteger y usar en forma sostenible las riquezas naturales, hay quienes suelen argumentar, sin dejar de tener parte de la razón, que la adopción de este modelo de desarrollo significaría tener que reducir el ritmo de crecimiento económico y, en consecuencia, renunciar a la aspiración de alcanzar algún día los niveles de bienestar y confort de los países desarrollados y condenarse a vivir para siempre en la pobreza y el subdesarrollo.
No, no podemos ser conformistas, tenemos que levantar un proyecto de UNIDAD NACIONAL, que nos sirva a todos y a través del Idecoop, estamos construyendo a corto y a largo plazo el desarrollo sostenible de una propuesta inteligente, que deriva tanto del conocimiento acumulado, como de las experiencias humanas; es un ideal que tiene una casi total aceptación a nivel mundial, si bien no todo el mundo entiende o quiere decir lo mismo al referirlo. Pero aún así, la generalidad de la gente lo acepta como un estado o situación a alcanzar en el largo plazo.
Lo cierto es que el desarrollo sostenible, no es una situación estática perfecta que está aguardándonos en la distancia. Se trata más bien de un proceso de cambios al que hay que entrar y comenzar a perfeccionar”.
La Licenciada Núñez, valoró la iniciativa de la creación de la Cooperativa de Ganaderos de Neyba, que hoy comienza un proceso que implica una nueva actitud, una nueva conciencia y una nueva cultura de la producción agropecuaria en la Región Sur de la República Dominicana.
El hombre del campo tiene una nueva actitud de respeto por la naturaleza y por la integridad de sus ecosistemas y sus sistemas de soporte vital, que es la producción agropecuaria, a través del cooperativismo, que no reduce a la mera racionalidad científica y tecnológica vigente, sino, que incluye elementos importantes de la praxis humana material y espiritual.
La doctora Núñez, felicitó a los hombres del campo y los invitó a caminar por los valores universalistas de Jesucristo.
Además, pidió el licenciado Vargas a la Asamblea: COOPERACIÓN con los Centros Regionales, para que las futuras convocatorias a jornadas similares contemos con una asistencia masiva de la cooperativa del área y sus directivos respectivos.
Por otra parte, el director regional de Neyba, licenciado Arquímedes Acosta, dio las palabras de gracias, y el licenciado Pedro Corporan Cabrera, Ministro de Estado y presidente del Consejo de Administración del IDECOOP, entregó el Decreto de Incorporación del Poder Ejecutivo en nombre del Presidente del Estado Dominicano, doctor Leonel Fernández Reyna.
Le acompañaron, el gobernador de la Provincia Bahoruco, el señor Luis Emilio Peña; el sacerdote Reverendo Padre Michelle de la Parroquia San Bartolomé; Licdo. Victoriano Vargas, Sub-director de Desarrollo; licenciada Agueda García, Sub-directora de Planificación; licenciada María Altagracia Cisneros, Sub-directora; y los directores regionales: licenciado Arquímedes Acosta, Centro Regional Bahoruco – Independencia; doctora Ilonka Coiscou, Centro Regional Enriquillo –Barahona y el licenciado Darío Abreu Núñez, Centro Regional Central Santo Domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario