El magistrado Jiménez hizo el anuncio durante un recorrido que realizó por los centros penitenciarios de San Francisco de Macorís, Moca y Santiago (Femenino y Masculino), en compañía del director del periódico Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, así como de otros periodistas de varios medios de comunicación de santiago y la capital.
El procurador expresó satisfacción porque una obra de esta magnitud será terminada en menos de siete meses. “Se trata de una ejemplo, dijo, pues el primer picazo para iniciar la obra fue dado el 23 de febrero pasado”.
Será, dijo, el centro penitenciario más moderno. Es un esfuerzo, agregó, del gobierno del presidente Leonel Fernández, para garantizar la dignidad y los derechos humanos de las personas privadas de libertad, pero lo más importante “un aporte para reducir la delincuencia una vez que se regeneran ciudadanos para retornarlos productivamente a la sociedad”.
Con su entrada en funcionamiento al final del próximo mes de septiembre, el centro penitenciario de Moca se convertirá en el número 12 que funciona bajo el nuevo sistema, que busca erradicar el hacinamiento en esos recintos, con la construcción o remodelación de sus plantas físicas, implementación de programas de educación, rehabilitación y recreación, así como acceso a servicios de salud física y mental.
Además, posee dos comedores, aulas para enseñanza, cocina, 30 celdas conyugales, biblioteca, lavandería, economato, barbería y dispensario médico, así como cuatro talleres, área de niños y consultorio odontológico, entre otras áreas.
También, acompañaron al procurador los periodistas Napoleón De la Cruz, y Miguel Ángel Núnez, de Telecentro y RNN. Además, Bélgica Suárez y Juan Bonilla, de Santiago.
La implementación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria se hace realidad gracias al respaldo que recibe de diversos sectores de la sociedad, que apuestan a su éxito. El plan se lleva a cabo con el apoyo y las orientaciones del presidente Leonel Fernández, quien ha puesto todo su empeño para que los recintos penitenciarios se conviertan en verdaderos centros de corrección y rehabilitación.
Ese esfuerzo cuenta también con el respaldo del coordinador del nuevo modelo, licenciado Roberto Santana, y del director general de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien tiene a su cargo los recintos que funcionan bajo el sistema tradicional.
Como resultado de la implementación del nuevo modelo los centros incorporados a este proyecto presentan tasa cero de analfabetismo y sólo un 2.7% de reincidencia, contrario al sistema tradicional, donde el nivel de reincidencia supera el 40%.
En ese orden, los internos que ingresan a los centros incorporados al modelo penitenciario son evaluados para determinar su nivel académico, de lo cual va a depender el programa de educación que recibirá en el proceso de rehabilitación. Como parte de esos programas los internos son alfabetizados y reciben además entrenamiento en amplios proyectos de producción agrícola e industrial, así como en actividades artísticas y de recreación.
La implantación del nuevo sistema también incluye un cambio de custodia que sustituye a los policías y militares por agentes capacitados en Vigilancia y Tratamiento Penitenciario (VTPs), formados por la Escuela Nacional Penitenciaria (ENAP), que dirige el licenciado Roberto Santana. Esa entidad educativa se encarga de la capacitación del personal de gerencia y administración de los centros.
Centros incorporados
Al nuevo modelo han sido incorporados los recintos de Vista al Valle de San Francisco de Macorís, San Felipe de Puerto Plata, Rafey-Mujeres y Rafey-Hombres, en Santiago; Elías Piña, Femenino de Najayo, en San Cristóbal; Dajabón, Mao, Monte Plata y Haras Nacionales, en Santo Domingo, y la primera etapa de San Pedro de Macorís, el más reciente en su entrada al sistema. Se avanza además en la construcción de los recintos Baní-Mujeres, Higüey y Salcedo. Todos estos centros se levantan una vez se han realizado sus respectivos concursos públicos con la participación de cientos de ingenieros, arquitectos y empresas especializadas en edificaciones.
Al final de recorrido los internos del Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey realizaron una presentación artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario