La actividad se inició en horas temprano en la mañana con la conferencia magistral sobre La Situación Económica y social de América Latina y la inserción del cooperativismo en éste contexto, bajo la dirección del doctor Ernesto Molina, miembro del Comité Ejecutivo de la ANEC, y profesor titular de la Universidad de la Habana;
también participaron en el inicio de ésta cumbre internacional el doctor Claudio Ernesto Rivera, presidente de RELCOOP y director de CEDECOM con el tema, “Desafíos actuales y estrategias de desarrollo del Cooperativismo”.
El doctor Félix Cristiá director ejecutivo de la CCC-CA, Costa Rica trató el tema “El papel de los organismos de integración en la consolidación del cooperativismo y el rol de la Confederación del Caribe Centro y Sur América”. Este evento reunió a los afiliados de la Red
El segundo día estuvo bajo la dirección de la doctora Odalys Labrador Machin y con el tema: “La empresa cooperativa y sus potencialidades ante el cambio de paradigmas en la Administración”. También el licenciado Angie Fernández, cubano trató el tema: “Investigación para el desarrollo y apoyo técnico del sistema
La formación de recursos humanos de las cooperativas como una herramienta para el cambio fue tratado magistralmente por la doctora Odalys Labrador y reorientación de la actividad propuesta estratégica para la seguridad alimentaria en Haití fue tratada por Msc. Adam Yaya Benin.
El viceministro cubano de Agricultura, Alcides López, llamó hoy aquí a multiplicar la unidad y la solidaridad entre los cooperativistas campesinos del mundo para enfrentar la actual crisis económica global.
El funcionario instó a perfeccionar y continuar la defensa del movimiento campesino cooperativo,
“La humanidad está amenazada por una de las más graves crisis financiera, energética y medioambiental, que podría marcar el inicio del fin del sistema capitalista”, enfatizó.
El Secretario de Estado y Presidente Administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo de República Dominicana, Pedro Corporán, elogió la experiencia de la isla
Dijo que: “El cooperativismo en Cuba es un modelo a seguir, pues demuestra ser una alternativa viable al patrón impuesto por el neoliberalismo”.
Corporán, quien viajó a La Habana al frente de una delegación de más de 30 especialistas de su país, declaró que en la isla caribeña logró integrar una alianza armónica y beneficiosa entre el Estado y las cooperativas.
El evento fue propicio para la apertura de una Feria Expositiva, en la que unidades del sector de Cuba, Guatemala, Honduras, Curazao, Costa Rica y República Dominicana expusieron sus productos e intercambiaron experiencias con las de otros Estados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario