

"Hemos visto una gran participación de grupos, personajes tradicionales y comparsas con elementos modernos, en cuanto a la participación colectiva ha sido muy bueno, pero falta más información para el pueblo en el trayecto del desfile", dijo el folklorista, Rafael Almánzar.La gente bailó en la calle, olvidó las penas y juntó sus alegrías, en una fiesta donde el júbilo sepulta las clases sociales.
Las andanzas de los grupos y disfraces individuales que salpicaron la jornada, fueron seguidas por quienes se quedaron en casa a através de los canales 55, Teleunión, Teleuniverso, canal 25 y Megavisión, agrupados en Medios Unidos del Cibao.
Ney Zapata, Juan Alberto Peña, Mary Gaby Olivo y Wilson Sued, guiaron la transmisión.Agentes de la AMET, las Fuerzas Armadas, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Defensa Civil, se encargaron de poner el orden en la zona coloreada por el gozo carnavalesco.
Una diferencia entre miembros de la Federación de Lechones y Comparsas de Santiago (FELECSA) y MUCI, generada por una supuesta alteración en el orden de presentación de un grupo de lechones, le puso el matiz negativo a la cita carnavalera.
La organización del Carnaval de Santiago 2009 fue responsabilidad de la Gobernación Provincial, MUCI, FELECSA, Unión Carnavalesca de SantiagoLas fiestas carnavalescas también cerraron ayer en Santo Domingo, La Vega, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario