
Una de las interrogantes que hizo Víctor Cruz fue: el cooperativismo que tenemos al cooperativismo que queremos. Para cumplir este mandato, lo primero que hay que definir es a quién servimos para poder entender los valores, principios y características de este proyecto político, económico e histórico que construye una nueva sociedad.




El licenciado Pedro Corporán sembró en el 3er. Congreso Nacional de Educación Cooperativa la semilla de crear un nuevo liderazgo; en manera de brindar a sus cuadros-militantes dirigentes y simpatizantes unas características que ubican a nuestra organización a la vanguardia dentro del Movimiento Cooperativo Nacional.
Por otro lado, sonó la voz de trueno de Víctor Cruz al proclamar una nueva característica del Cooperativismo, en el IDECOOP y en las instituciones intermedias del movimiento cooperativo nacional necesitamos un nuevo cooperativismo para darle mayor contenido a la lucha del pueblo dominicano que represente y sea autentico a favor de los grupos de ínfima clase, principalmente el sector obrero aquel que produce bienes y servicios y ahí comenzó el problema en las discusiones en la dinámica. Necesitamos un líder nuevo cooperativista, necesitamos un estado cooperativista, necesitamos que Leonel Fernández defina su política de economía solidaria, necesitamos reglas claras sobre la economía privada ya que las cooperativas se han convertido en agencias de recaudación de ellas divorciándose así de los valores originales.
Y vuelve Víctor Cruz, este congreso de la educación cooperativa, las características constituyen el aspecto ideológico fundamental y por lo tanto es un tema de fondo y contenido. La metodología que requiere el movimiento cooperativo nacional puede ser apartidista políticamente, pero nunca será neutral, lo definió esta conducta en la ideología, porque le da contenido, ideas y caminos a recorrer.
Este 3er. Congreso de la Educación Cooperativa debe considerar que las definiciones y posiciones ideológicas son necesarias y dan a los cooperativistas y a sus organizaciones un estilo de vida y de trabajo mas consciente y comprometido, asimismo un criterio más positivo sobre la familia, la sociedad y el pueblo.
El licenciado Corporán trato el tema de la ideología y nos hace conocer mas profundamente la misión del cooperativismo el cual es la grandeza de la misión dentro del desarrollo nacional, el orgullo de pertenecer al instrumento ideal de liberación del pueblo dominicano en materia económica, a través del instrumento de la solidaridad nos conducen a la autodeterminación de los pueblos y por lo tanto necesitamos a la altura de las necesidades del hombre.
El IDECOOP ha dejado de ser una institución de un simple slogan y etiqueta frágil, de estar promocionando cooperativas que luego se conviertan en agencias de recaudaciones de economías privadas haciendo y convirtió el único instrumento que tienen los trabajadores y pueblos marginal en un nicho para el fortalecimiento del capitalismo salvaje y rabioso.
Tenemos que definir la metodología de la educación en el cooperativismo porque de ella dependen los próximos líderes, el presente y futuro nacional un proyecto que nace desde los laicos como respuesta al fracaso del capitalismo.
El cooperativismo del pan y de la mantequilla, no pueden seguir siendo el cooperativismo panamericanismo auspiciado por la embajada por los Estados Unidos.
Hoy tenemos una escuela privada de cooperativismo montada sobre una estructura de agencia viajes fuera del marco jurídico y legal que establece las cosas.
¡Que siga trabajando Pedro Corporán, porque con el trabajo de su excelencia el Presidente Leonel Fernández se eleva y el pueblo que produce bienes y riquezas camina hacia la justicia social con libertad! Sin descuidar las características, que es de fondo y que tenemos que diferenciar y tener una formula para medir otros tipos de cooperativismo, y saber cuál es realmente el que interpreta el sentir del pueblo dominicano. Este tipo de cooperativismo debe diferenciar las formas de trabajos y debe medir los objetivos alcanzar un nuevo IDECOOP con características, valores y principios basados en el humanismo integral, en la ideología, renovadora y revolucionaria, autónomo, independiente libre, técnico y capaz de confrontar procesos democráticos, unitarios, y eminentemente solidario.
Este es el fondo para que el IDECOOP, marque aspectos fundamentales, que toquen la raíz de nuestro movimiento cooperativo y nos indica que hacia donde se conduce nuestra institución oficial y nuestras cooperativas.
El 3er. Congreso Nacional de Educación Cooperativa debe caracterizarse para que marque una metodología de trabajo que sirva de orientación a ideales que señalen el camino que debemos recorrer, que marquen estas características que son: para convertir el pensamiento en acción; ser fuerza inteligente y consciente frente a los nichos económicos del Estado y promover siempre el poder organizado del pueblo como único camino a la liberación.
Felicitamos a los organizadores del 3er. Congreso Nacional de Educación Cooperativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario