
¿Cómo se coordinó el proceso de Elaboración?
Se elaboró el plan estratégico de Desarrollo de la Provincia Santo Domingo uniendo el esfuerzo voluntario de diferentes instituciones públicas y privadas y munícipes de la Provincia de Santo Domingo, en el análisis de los problemas y la búsqueda de solución a los mismos. La Provincia Santo Domingo ha diseñado una agenda común para el desarrollo de la ciudad y sus municipios hacia el año 2010-2015.


· Más de cinco programas especializados a través del Matinal 51, planta televisora de difusión nacional que trasmite desde la Provincia para todo el país.
· Decenas de reuniones de coordinación.
· Asambleas del consejo.
· Reuniones de las cinco comisiones técnicas.
· Asambleas de colaboradores abiertas a la ciudadanía.
· Representantes de más de 100 instituciones.
· Administraciones municipales de distintos partidos políticos.
· Programas y 47 proyectos planteados por el doctor Burgos Gómez y panelistas de la talla de Guillermo Caram,ex-secretario técnico de la provincia y ex-gobernador del Banco Central; José Rijo Presbot, Coordinador Nacional del PNUD; Franklin de Jesús Labour, Director General de
CIUDAD ORDENADA Y HABITABLE
Busca el fortalecimiento de un sistema de planificación y gestión del territorio que promueva el ordenamiento, control y articulación del espacio municipal y su entorno, considerando la funcionalidad, el equilibrio ambiental, la protección del patrimonio urbanístico-arquitectónico, el manejo de los riesgos sísmicos y la reducción del déficit de viviendas, equipamiento, infraestructura y servicios.
· Ordenamiento del territorio municipal e intermunicipal.
· Mejoramiento del hábitat en sectores de bajos ingresos.
· Mejoramiento y optimización de la red vial y el transporte urbano.
· Mejoramiento, expansión y gestión de los servicios públicos.
· Estructuración y gestión del equipamiento comunitario.
· Imagen urbana y conservación del patrimonio urbanístico arquitectónico.
CIUDAD DE CALIDAD AMBIENTAL
Promociona la gestión ambiental participativa que desarrolla una relación armoniosa entre las personas, los procesos productivos y su ambiente y que prioriza el saneamiento de las cuencas de los ríos Ozama, Isabela y Haina, y la creación de una mayor conciencia sobre desastres naturales, el manejo integral de los desechos sólidos y el establecimiento de políticas para mejorar la calidad del aire.
Programas
· Consolidación de un sistema municipal de gestión ambiental.
· Manejo del suelo y recursos hídricos.
· Gestión de aire limpio y control de ruido.
· Gestión de desechos sólidos.
· Prevención, mitigación y repuesta ante desastres.
· Estructuración del sistema verde y calidad del paisaje.
· Educación ambiental.
Promociona la gestión ambiental participativa que desarrolla una relación armoniosa entre las personas, los procesos productivos y su ambiente y que prioriza el saneamiento de las cuencas de los ríos Ozama, Isabela y Haina, y la creación de una mayor conciencia sobre desastres naturales, el manejo integral de los desechos sólidos y el establecimiento de políticas para mejorar la calidad del aire.
Programas
· Consolidación de un sistema municipal de gestión ambiental.
· Manejo del suelo y recursos hídricos.
· Gestión de aire limpio y control de ruido.
· Gestión de desechos sólidos.
· Prevención, mitigación y repuesta ante desastres.
· Estructuración del sistema verde y calidad del paisaje.
· Educación ambiental.
CIUDAD COMPETITIVA E INTEGRADORA
Desarrolla la cultura empresarial innovadora y vanguardista orientada a la competividad económica que articula e implementa una estrategia económica regional con los sectores productivos y propicia nuevas oportunidades de negocios, conducentes a mejorar la calidad de vida de todos/as.
Programas
· Fortalecimiento del capital social.
· Estructuración y fortalecimiento de las rede competitivas en la región.
· Planeación y consolidación de la infraestructura económica.
· Atracción y posicionamiento de las inversiones locales y externas.
· Apoyo a la articulación creatividad e innovación empresarial.
· Potenciación de desarrollo científico/tecnológico.
· Promoción al turismo alternativo.
· Apoyo al reconocimiento a la industria limpia.
· Apoyo a la descentralización.
CIUDAD CON UN GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Auspicia un proceso de reforma del gobierno provincial y municipal basado en la gestión transparente y eficiente que regule y promueva acciones conducentes al desarrollo sustentable, mediante la participación activa y responsable de sus munícipes e instituciones en la planificación y toma de decisiones, amparado en un sólido proceso de descentralización.
Programas
· Reforma y gestión de calidad.
· Promoción de la participación y la ciudadanía responsable.
· Descentralización del estado y de la gestión provincial y municipal.
· Fortalecimiento del capital social.
· Estructuración y fortalecimiento de las rede competitivas en la región.
· Planeación y consolidación de la infraestructura económica.
· Atracción y posicionamiento de las inversiones locales y externas.
· Apoyo a la articulación creatividad e innovación empresarial.
· Potenciación de desarrollo científico/tecnológico.
· Promoción al turismo alternativo.
· Apoyo al reconocimiento a la industria limpia.
· Apoyo a la descentralización.
CIUDAD CON UN GOBIERNO PROVINCIAL Y MUNICIPAL
Auspicia un proceso de reforma del gobierno provincial y municipal basado en la gestión transparente y eficiente que regule y promueva acciones conducentes al desarrollo sustentable, mediante la participación activa y responsable de sus munícipes e instituciones en la planificación y toma de decisiones, amparado en un sólido proceso de descentralización.
Programas
· Reforma y gestión de calidad.
· Promoción de la participación y la ciudadanía responsable.
· Descentralización del estado y de la gestión provincial y municipal.
CIUDAD DE LA LUZ Y LA EQUIDAD
Fomenta una cultura democrática y participativa en pro de la formación del capital humano y social necesario para contribuir a mejorar la calidad de vida y competividad, a la ejecución de políticas de equidad social y de género, así como en la satisfacción de las necesidades básicas de sus pobladores, en especial de los más pobres y excluídos.
Programas
· Educación ciudadana: “Ciudadanía responsable”.
· Redes de aseguramiento social: “Seguridad Social con transparencia”.
· Negociación descentralizada de conflictos jurídicos: “Justicia para todos y todas”.
· Vigilancia y control de la violencia domestica y accidentes: “Municipalidad sin Violencia”.
· Redes de aseguramiento social: “Seguridad Social con transparencia”.
· Negociación descentralizada de conflictos jurídicos: “Justicia para todos y todas”.
· Vigilancia y control de la violencia domestica y accidentes: “Municipalidad sin Violencia”.
“Provincia Santo Domingo Ciudad de la luz sustentada en la capacidad y la solidaridad de su gente su competividad económica y una gestión provincial y municipal democrática y participativa; reconocida como una ciudad ambientalmente sustentable, ordenada y segura con una elevada calidad de vida de sus habitantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario